2016 es el Año Internacional de las Legumbres

Año Internacional de las Legumbres 2016

(Publicado originalmente el 23 de enero de 2016)

La ONU quiere que en este nuevo año se reconozca el formidable papel de las legumbres en la alimentación humana.

La ONU nos recuerda que las legumbres son una fuente esencial de proteínas, fibra y minerales como el hierro, el calcio, el zinc y el magnesio; y que se deberían consumir “como parte de una dieta saludable para combatir la obesidad y prevenir y ayudar a controlar enfermedades como la diabetes, las afecciones coronarias y el cáncer.”
Además las legumbres tienen la capacidad de fijar el nitrógeno en el suelo, aumentando por tanto su fertilidad y protegiendo frente a la erosión. Cuando comemos legumbres estamos nutriendo nuestro cuerpo y protegiendo el medio ambiente.

Las legumbres han sido un ingrediente principal de la dieta mediterránea hasta hace unas décadas, pero actualmente su consumo es muy bajo. Esto es una pena, porque estamos desaprovechando sus propiedades nutritivas y protectoras de la salud. Además son una fuente de proteínas muy barata. Más triste aún es observar el poco esfuerzo que están haciendo las autoridades sanitarias españolas para promover el consumo de legumbres.

Las legumbres en todas sus formas son el mejor sustituto de la carne en la alimentación vegetariana y vegana. Los bebés pueden empezar a tomar legumbres a partir de los 6 meses, en cuanto empiezan la alimentación complementaria. Es mejor empezar con legumbres que se digieren bien como las lentejas rojas peladas o el tofu; para pasar un poco más adelante a los garbanzos y a otros productos derivados de la soja como el yogur de soja o el tempeh (es mejor esperar al año de edad para empezar a ofrecer leche de soja porque ésta es más pesada de digerir que el yogur). Los guisantes, las alubias o frijoles, y los cacahuetes son también parte de la familia de las legumbres y pueden ser consumidos por todos los niños a partir del año de edad, junto con el resto de la familia.

Las legumbres forman parte de muchos platos de todas las tradiciones culinarias y la mayoría se pueden hacer vegetarianas o veganas con poco esfuerzo, si no lo son ya. El hummus de garbanzos, el paté de alubias, la mantequilla de cacahuetes, las hamburguesas de tempeh, el dhal indio de lentejas, el revuelto de tofu, una ensalada de alubias…son solo unas de las muchas formas en las que podemos disfrutar de las legumbres en nuestra alimentación cada día.

Reemplazar la carne y el pescado por legumbres es la mejor forma de potenciar nuestra salud, proteger nuestro planeta y salvar las vidas de billones de animales.

2 comentarios

  1. Hola, para los bebés, es conveniente ofrecer las legumbres trituradas o es indiferente? Nuestro bebé de 10 meses cada vez que toma lentejas, las saca enteras en sus caquitas y no sabemos si está perdiendo alguna de sus propiedades.. muchas gracias!!

    1. Hola Carla,
      Si le pasa eso, es mejor que se las ofrezcas trituradas. Las va a aprovechar mejor.
      Cuando cumpla un año empieza de vez en cuando a ofrecérselas enteras, muy bien cocidas. Si ves que sigue eliminando parte de ellas sin digerir, se las sigues triturando y vuelves a probar a dárselas enteras en 2-3 meses.
      Un saludo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *