(Publicado originalmente el 20 de marzo de 2016)
Cada vez se ven más quesos veganos en las tiendas de alimentación natural y en las tiendas especializadas en alimentos veganos. Esta es una excelente noticia, sobre todo para los billones de vacas y sus terneros que diariamente sufren en la industria láctea. Dejar el queso es uno de los obstáculos que impide a muchos vegetarianos dar el paso definitivo al veganismo; pero con la proliferación de tantos quesos veganos, las cosas cada vez van a estar más fáciles.
Pero cuidado, que no todos los quesos veganos son iguales en cuanto a valor nutritivo y es muy importante tener esto en cuenta. Desgraciadamente la mayoría de las empresas que producen estos quesos están más preocupadas en conseguir un producto que se asemeje en consistencia y sabor a los quesos animales. Esto es comprensible, pero hace que algunas marcas de quesos veganos tengan una composición nutricional muy pobre, y que no sean aconsejables para la alimentación de los niños.
Los mejores quesos veganos están hechos a partir de frutos secos y llevan muy pocos ingredientes más. Aportan todas las cualidades nutricionales de los frutos secos: proteínas, grasas de buena calidad, minerales y vitaminas. Son deliciosos, pero difíciles de encontrar y en general caros. Todavía recuerdo el primer queso de este tipo que probé, hace ya 4 años. Fue en Sudáfrica, en Ciudad del Cabo. Estaba hecho a partir de nueces de macadamia, levadura nutricional y un poquito de sal. Había sido “curado” durante meses y tanto el sabor como la textura eran espectaculares. Supe que ese era el queso definitivo. He probado quesos similares en otras partes del mundo, y alguno en España. La mayoría están elaborados a partir de anacardos y/o almendras. Aunque todavía no se venden mucho estos quesos en España, puedes encontrar recetas en muchos blogs veganos en español. Son fáciles de hacer en casa y necesitas pocos ingredientes. Hay muchas variedades y texturas, tanto para untar como más firmes. Son desde luego la mejor opción para los niños y para toda la familia.
La siguiente opción son los quesos elaborados con soja y/o tofu y una mezcla de aceites vegetales. Si los aceites son de buena calidad (los mejores son oliva y/o coco) y no hay, o en solo en una pequeña proporción aceite de palma, estos quesos son aceptables para tomar ocasionalmente. Aportan las proteínas de la soja y si están hechos con tofu, también algo de calcio. Sin embargo la cantidad de calcio es muy inferior a la que contienen los quesos animales y esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de planificar el resto de la dieta.
Los quesos que no deberíais tomar nunca, o solo en ocasiones muy muy especiales cuando necesites un sustituto culinario “de urgencia”, son los quesos elaborados solo a partir de grasa (generalmente aceite de coco) y saborizantes. Aunque la grasa de coco, consumida ocasionalmente y en pequeña cantidad, no es perjudicial, estos quesos solo aportan grasa, y mucha grasa. La cantidad de proteínas es cero en muchos de estos productos y por supuesto no tienen minerales ni otros nutrientes. Sí, están muy ricos de sabor y funden muy bien, pero no nos debemos dejar engañar por estas virtudes. Los alimentos que tomemos deben aportarnos nutrientes y contribuir a que nuestra alimentación sea completa.
Además si elegimos productos de buena calidad nutricional enseñamos a las empresas qué es lo que queremos y ellas mismas irán cambiando su forma de producir quesos veganos para adaptarse a nuestra demanda.
Elige buenos quesos veganos.
4 comentarios
¡Hola! Felicidades por escribir estos artículos tan informativos como necesarios ¿Podrías decir algunos ejemplos de marcas que se vendan en España elaborados a partir de frutos secos o soja? Gracias.
Hola Patriota Morado!
En España sé que se comercializan estas marcas que están bastante bien:
– Vegusto- es una marca suiza que elabora quesos con almendras y aceite de coco. Tienen un sabor y una textura bastante buenos y la composición nutricional no está mal.
– Granovita Vegan Cheese – tienen una composición muy buena a base de anacardos y poco más (especias, etc), sin grasas añadidas. Sin embargo no tienen mucha textura ni sabor de queso, son más bien como un “embutido” vegetal, de hecho se venden en forma de rollo que se puede cortar en rebanadas, muy bueno para bocadillos y similares (pero no funden).
– La marca Sheese, escocesa, tiene una gama de quesos “duros” y en crema que está bastante bien. Llevan una mezcla de aceite de coco y proteína de soja.
Estos son los mejores (que yo conozca) desde el punto de vista nutricional. Quesos untables y duros con frutos secos puedes aprender a elaborarlos tú mismo en casa si te gustan, sale más barato y te aseguras de lo que llevan. Hay muchos blogs veganos con recetas que explican bien el proceso (no es complicado después de hacerlo las primeras 2-3 veces). Desde luego si quieres un “parmesano” no hay nada como mezclar cualquier fruto seco molido (anacardos, nueces o almendras son los mejores) con levadura nutricional y si quieres una pizca de sal o de hierbas aromáticas, tomate seco en polvo, ajo en polvo, etc.
Un abrazo
Miriam
Hola! Nosotros compramos un queso pasteurizado hecho con almendras y hierbas aromaticas delicioso, es de la marca barcelonia, y esta hecho en la misma ciudad… me encanta solo o con tomate por encima, olivas…. vale mucho la pena, es el mejor que he probado!
Muchas gracias por la información; no lo conocía, pero lo voy a buscar