¿Cómo administrar B12 a los más pequeños?

Mientras que para los adultos y niños/as mayores tomar un suplemento de vitamina B12 es sencillo y barato (basta tomar 1 o 2 dosis a la semana de 500, 1000 o 2000 microgramos de cianocobalamia, según la edad y circunstancias), con los bebés la cosa es un poco más complicada. Más que complicada, incómoda, ya que no hay preparaciones pediátricas con formato y dosis adecuadas para esta edad, por lo que tenemos que usar y adaptar las preparaciones de adultos.

Hay varias formas de hacerlo y la elección de una u otra dependerá de la edad del bebé, de su dieta específica y de las preferencias de la familia.

Salvo contadísimas excepciones, los bebés menores de 6 meses no necesitan tomar suplemento de B12. O bien toman pecho y en este caso su madre está tomando suplemento ella misma y la vitamina B12 pasa de esta forma a su leche; o bien el bebé está tomando una fórmula adaptada que está fortificada con vitamina B12 en la cantidad específica que se necesita en este periodo.

A partir de los 6 meses es recomendable empezar con la suplementación, a menos que el bebé esté tomando más de 500 ml de fórmula adaptada cada día. Estudios recientes muestran que la concentración de vitamina B12 en la leche materna empieza a disminuir después de los seis primeros de lactancia, aunque no sabemos si las mujeres que toman suplementos consiguen mantener sus concentraciones más altas – es probable que sí, pero ante la duda, no pasa nada por empezar con una dosis semanal de vitamina B12 entre los 6 y los 8 meses de edad. 

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria considera adecuada una ingesta diaria de 1,5 microgramos de vitamina B12 entre los 7 meses y los 6 años; de 2,5 microgramos entre los 7 y los 10 años; de 3,5 microgramos entre los 11 y los 14 años; y de 4 microgramos a partir de los 15 años. Durante el embarazo se recomienda aumentar a 4,5 microgramos por día y durante la lactancia a 5 microgramos por día.

Estas cantidades están basadas en la observación de lo que ingiere la población europea con los alimentos que contienen vitamina B12 y que ha mostrado que mantiene unos niveles normales en sangre y unos depósitos adecuados.

Sin embargo estas dosis no se corresponden con las dosis que deberíamos tomar en forma de suplementos. ¿Por qué esta diferencia?

La vitamina B12 se absorbe de una manera especial, y sin que haga falta entrar en muchos detalles, debemos entender dos conceptos clave:

  • La vitamina B12 se absorbe ligeramente mejor cuando procede de alimentos enriquecidos o cuando procede de suplementos que cuando la tomamos asociada a alimentos de origen animal, que son los únicos que contienen esta vitamina de forma natural. Esto es porque en los alimentos animales la vitamina B12 va unida a una proteína y necesitamos romper esta unión en nuestro estómago para poder absorber la vitamina. A partir de los 50 años o en algunas enfermedades, este proceso se puede ver limitado, pero en general funciona bien. Esto significa que en la práctica, la mayoría de las personas van a absorber bien esta vitamina venga de un huevo, de leche de soja fortificada o de un suplemento. Es radicalmente falso eso de que “la vitamina B12 de los suplementos no se absorbe” o que “solo se absorbe la vitamina B12 de la carne” (las dos cosas las he oído…).
  • La vitamina B12 se absorbe mejor cuanto más pequeña sea la cantidad presente en el intestino. La vitamina B12 es difícil de encontrar en la naturaleza y el organismo humano se ha hecho muy eficiente en absorber el mayor porcentaje posible de pequeñas cantidades presentes aquí y allá. La implicación de esto es que absorberemos más vitamina B12 cuando tomemos pequeñas cantidades de ella varias veces al día que cuando tomemos una sola dosis diaria y más todavía que cuando tomemos una dosis semanal. Además, cuanto más alta sea la cantidad de B12 en el suplemento, menos vamos a absorber. Por ello, para calcular cuánto suplemento de B12 necesitamos no basta con conocer las dosis que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria considera adecuadas para cada edad, sino que tenemos que valorar cómo y cada cuánto vamos a tomar nuestro suplemento.

Esto no es complicado aunque pueda parecerlo a primera vista, y una vez que hayamos encontrado la dosis que necesitamos y la estrategia que vamos a usar solo queda ceñirse a ella.

La frecuencia con la que podemos tomar un suplemento de B12 puede ser semanal o diaria. No necesitamos tomar esta vitamina exactamente todos los días, ya que siempre hay un depósito que está disponible para lo que necesitemos. Por ello tomar un suplemento una vez a la semana es una pauta adecuada, que tiene la ventaja de ser más cómoda, más barata y más fácil de recordar.

Pauta de suplementación semanal:

  • Bebé vegano: a partir de los 6-7 meses (según la cantidad de pecho o fórmula que esté tomando) y hasta los 3 años la dosis semanal adecuada sería de 250 microgramos una sola vez. Si el bebé deja por completo el pecho o la fórmula y no toma ningún alimento fortificado de forma regular (por ejemplo leche de soja enriquecida, levadura nutricional enriquecida) entonces esta dosis de 250 microgramos debería administrarse 2 veces por semana.
  • Bebé ovolactovegetariano: una dosis semanal de 250 microgramos desde los 7-9 meses aproximadamente (según tome más o menos pecho, fórmula y huevos y lácteos) y hasta los 3 años.

Pauta de suplementación diaria:

  • Bebé vegano: a partir de los 6-7 meses (según la cantidad de pecho o fórmula que esté tomando) la dosis diaria que le deberíamos dar en forma de suplemento es de 2,5 microgramos. En los casos en que el bebé no tome nada de pecho, ni de fórmula ni ningún alimento enriquecido (por ejemplo leche de soja enriquecida, levadura nutricional fortificada con B12) la dosis de 2,5 microgramos se la deberíamos dar dos veces al día.
  • Bebé ovolactovegetariano: no necesitaría una dosis diaria, es mucho mejor en este caso usar la pauta semanal. 

Formas de administración y preparaciones comerciales

  1. En gotas. En gotas tenemos principalmente Marnys®, Solgar B12 Líquida®  , y desde hace unos meses, Veggunn Vitamina B12 Family®, de un laboratorio español. Las concentraciones de B12 son muy diferentes en el primer preparado comparado con los otros dos, y por ello no son equivalentes. Marnys nos vale para la pauta diaria, Veggunn y Solgar nos valen para la pauta semanal. Marnys tiene 2,5 microgramos en cada 0,5 ml de solución. Por lo tanto debemos administrar 0,5 ml una o dos veces al día según las circunstancias de cada bebé, como he explicado anteriormente. Solgar B12 Líquida y Veggunn B12 Family tienen 2000 microgramos en 1 ml. Solgar B12 Líquida tiene 20 gotas en 1 ml, por lo que cada gota equivale a 100 microgramos de vitamina B12. Por lo tanto para administrar 250 microgramos 1 o 2 veces por semana, necesitamos darle al bebé 3 gotas de esta solución (no pasa nada porque las 3 gotas se “pasen” un poco de los 250 microgramos). Veggunn B12 Family tiene 30 gotas en 1 ml, por tanto cada 3 gotas equivalen a 200 microgramos. Para administrar 250 microgramos debemos dar 4 gotas.  Verás que Solgar B12 Líquida contiene también otras vitaminas del grupo B, pero a la dosis que vamos a dársela al bebé y como solo es 1 o 2 veces por semana la presencia de estas otras vitaminas no supone un problema. Aún así, si puedes comprar la de Veggunn,que solo lleva B12, mejor.
  2. En comprimidos. Hay pocas opciones para la pauta diaria. Soria Natural® tiene comprimidos de 2,5 microgramos que podemos triturar bien y añadir a cualquier comida del bebé. Para la pauta semanal se pueden usar comprimidos o cápsulas de 500 microgramos (disponibles en varios laboratorios). Los comprimidos se parten por la mitad y se trituran y mezclan con la comida. Las cápsulas se pueden abrir y dividir el polvo en dos partes (no importa que no sean “exactamente iguales”). Otra opción sería usar 2 comprimidos de 100 microgramos, pero esto supone demasiada cantidad. Disponiendo ya de formato líquido, no vale la pena usar comprimidos. 

Una opción que debes valorar antes de decidirte por una pauta u otra es el precio. La producción de vitamina B12 no es cara, y lo que determina el precio de la suplementación no es la cantidad de vitamina que tomes sino la cantidad total de comprimidos o jarabe. En general las pautas semanales son bastante más baratas porque el envase dura mucho más tiempo.

Siempre que uses comprimidos asegúrate de que estén perfectamente pulverizados, es mejor utilizar un triturador de comprimidos. No te arriesgues a dejar trocitos grandes que puedan suponer un riesgo de atragantamiento o que por sus bordes afilados puedan lastimar la vía digestiva del bebé. Si usas gotas es mejor disolverlas en alguna bebida que el bebé tome con gusto y fácilmente (pero no las disuelvas en zumo de fruta), si las administras en la boca directamente asegúrate de que el bebé está sentado, erguido y bien despierto y alerta; nunca le des B12 en gotas (o ningún otro suplemento) cuando esté tumbado, somnoliento o dormido.

No hace falta administrar la vitamina B12 de forma “sublingual” (debajo de la lengua), aunque lo veas recomendado así por algunos laboratorios. Salvo en casos muy concretos de personas con problemas de malabsorción intestinal, la vitamina B12 se absorbe bien de cualquier forma.  

He puesto como ejemplos de preparaciones de B12 adaptables para bebés las más fáciles de encontrar en España; si conoces otras que estén también fácilmente disponibles dímelo y las puedo añadir para que todos nos beneficiemos de tener más opciones.

Si te queda alguna duda con las dosis que debes usar, pregunta. Pregunta a tu pediatra, a tu médico de familia o enfermera u otro profesional sanitario. Llévale el envase que vayas a usar y asegúrate de haber entendido bien la cantidad que vas a administrar. No te quedes con ninguna duda en este tema tan importante.

Recuerda:

  • Todos los bebés vegetarianos y veganos van a necesitar suplementación con vitamina B12; el momento en el que empecemos dependerá de las circunstancias de cada bebé.
  • La vitamina B12 procedente de suplementos o de alimentos enriquecidos se absorbe tan bien o mejor que la que está contenida en los alimentos.
  • La vitamina B12 se puede administrar diaria o semanalmente. Las dosis semanales son más altas (porque la absorción relativa es menor), pero la suplementación suele resultar más cómoda y económica.
  • Disponemos de gotas y de comprimidos. La opción más recomendable son las gotas. Los comprimidos en los menores de 3-4 años siempre se deben administrar completamente triturados para que no supongan un riesgo de atragantamiento.
    Pauta semanal Bebé vegano que ya no toma pecho o fórmula ni alimentos enriquecidos 250 microgramos 2 veces por semana

    Gotas: Veggunn B12 Family (4 gotas = 250 microgramos)

     

    Vitamina B12 Líquida Solgar (3 gotas = 250 microgramos)

    Comprimidos: varias marcas (Solaray, Solgar, Lamberts, Nature’s Best…)

    Bebé ovolactovegetariano, o vegano que toma pecho, fórmula y/o alimentos enriquecidos con B12 250 microgramos una vez por semana
    Pauta diaria Bebé vegano que ya no toma pecho o fórmula ni alimentos enriquecidos 2,5 microgramos 2 veces al día Gotas: Marnys

     

     

    Comprimidos: B12 Soria Natural

    Bebé ovolactovegetariano, o vegano que toma pecho, fórmula y/o alimentos enriquecidos con B12 Mejor pauta semanal

89 comentarios

  1. Buenos dias, los niños pueden tomar omega -3 aceite de algas DHA+EPA ?
    Que cantidad los niños (9-12 años )
    Pero nosotros como adultos?

    Gracias

    1. Sí, los niños y adultos pueden tomar suplementos de omega-3 procedentes de aceite de algas; pero no hay evidencia de que esto sea necesario en personas sanas y en principio solo está recomendado en el embarazo, la lactancia y los bebés pequeños. Algunas personas fuera de estas circunstancias se pueden beneficiar de tomar estos suplementos, pero esto debes valorarlo de forma individual con tu médico o nutricionista.

  2. Hola, leyendo esto, yo suplemento a mi peque, ahora con 3,5 años, con Vitadé de Humana, tiene DHA y vitamina d3. Yo lo uso sólo por el DhA, depués de leer mil cosas durante el embarazo , concluí, por mi cuenta, que no había seguridad real de que un bebe vegano obtuviese todo el DHA necesario.En fin que me enrollo , mi pregunta era si es excesivo que tome también vitamina D3??, Lo toma a diario
    sino por cambiar de marca a algo que tenga en exclusiva DHA
    POr cierto, esta marca es fácil encontrarla en farmacias

    1. No, no es un problema que tome D3 a diario. A la dosis recomendada de 0,5 ml (que me imagino que es la que está tomando) el aporte de vitamina D es de 400 UI, sus necesidades ahora son de 600 UI al día, así que es una dosis segura.
      Yo no recomiendo este preparado porque la cantidad de DHA que aporta es muy baja (20 mg en vez de 100 mg).
      A los 3 años y medio los beneficios del DHA no son tan claros como en los primeros meses de vida, pero no hay ningún perjuicio en que lo siga tomando.
      Un saludo,

  3. Hola mi bebe esta por cumplir 9 meses, tiene un mes que inicio con alimentacion complementaria, come pollo dos veces por semana por mucho 3 veces, igual yo, estamos con lactancia libre demanda ahora toma pecho unas 3 o 4 veces al dia? Es necesario complementarlo con vitamina B12?

    1. Depende de qué otros alimentos de origen animal coma también (huevos, lácteos, pescado…) y cuántas toma de pecho haga. Depende también de cuántos alimentos de origen animal incluyas tú en tu dieta habitual.

  4. Hola! gracias por tu post! solo una duda, quiero suplemental a mi bebe de 15 meses porque si bien toma pecho y yo tomo 2000 microgramos semanales , el no come nada de carnes ni nada si que quiero estar tranquila. Queria comprar la B12 liquida de Solgar pero viene solo en formato cn complejo de otras vitaminas B…y mas cosas…y en el prospecto pone no apto para niños. Mejor compro al B12 liquida de Veggunn? o no hay problemas en que mi bebe tome el complejo de vitaminas del grupo B en la de Solgar?

    1. Hola Paula,
      Puedes darle ambas; a mí me gusta más la de Veggunn; si en tu tienda no te la pueden pedir seguro que la puedes pedir online. En la página web de Veggunn te indican qué tiendas la mandan a casa.

  5. hola muy interesantes tus consejos
    Estoy preocupada puesto que a mi niño de 5 años le han formulado ferplex de 40 mg bebibles 15 ML
    por 90 dias pero no entiendo por que razon

    1. Hola Gloria,
      Ferplex 40 es un suplemento de hierro.
      Si se lo han prescrito a tu hijo será porque en los análisis de sangre que le hayan hecho habrán visto que tiene anemia por falta de hierro.
      Es importante que entiendas bien los motivos por los que le indican este o cualquier otro medicamento. Debes volver a tu médico y preguntarle las razones de este tratamiento y consultarle todas tus dudas sobre cómo administrarlo. No te quedes con ninguna pregunta en la cabeza. Tienes todo el derecho a estar bien informada y los profesionales sanitarios tenemos la obligación de responder a todas las dudas y preguntas de nuestros pacientes.
      Un saludo,
      Miriam

  6. Hola! Tengo una duda…En la presentación de marnys para bebes no me cuadra que sean 0,5 ml una o dos veces al día, ya que en el caso de darlo dos veces al día en una semana estaríamos dando 35 mcg a la semana, muy por debajo de lo recomendado…

    1. Hola Laura,
      Las dosis diarias y las semanales no encajan, no son equivalentes. Esto se debe a que la absorción varía dependiendo de la concentración: cuanto menor es la concentración de la vitamina en el intestino, más se absorbe, cuanto mayor es, menor porcentaje se absorbe. Por ello las dosis que damos una vez por semana son tan altas, porque el porcentaje que se absorbe es muy bajo, mientras que si tomamos una dosis bajita cada día, se absorbe casi la mitad de la dosis administrada.

  7. Quisiera que me recomiendes el nombre de un complejo de b …mi hijo de 9 años tomaba miovit 5cc y aqui en eeuu nose cual darle..

    1. Hola Mary, los niños no necesitan ni deben tomar un complejo multivitamínico si no es por alguna razón concreta. La B12 se administra como complemento de una alimentación vegetariana o vegana, pero las otras vitaminas del grupo B se adquieren con la alimentación. Si crees que tu hijo necesita un complejo multivitamínico por algún motivo especial deberías hablarlo primero con tu pediatra.
      Un saludo,
      Miriam

  8. Hola! Quiero dejarte por aquí unas líneas con un agradecimiento GIGANTE. Soy mamá primeriza, de una hermosa bebé de 5 meses, y soy ovolactovegetariana desde hace 8 años. Aún así, cada vez rechazo más la ingesta de huevos, de hecho solo los como porque pienso que podría obtener algo beneficioso para la lactancia, pero en cuanto cómo huevos (una o dos veces a la semana), mi bebé empieza con unos gases súper olorosos, que en ningún otro caso tiene. Lo cierto es que ahora que vamos a empezar la alimentación complementaria me angustiaba mucho que fuese ella vegetariana también porque, bueno, se lo planteé a su pediatra y puso el grito al cielo, claro está. Yo nunca he tomado suplemento de B12 pero voy a empezar a hacerlo para ir dando el paso hacia el veganismo, y para que mi bebita siempre tenga todos sus nutrientes. Tu blog ha sido de inmensa ayuda. En serio me hago tu fiel lectora desde ya. Mil gracias!!!!

  9. Hola Virginia,
    Como toma leche tuya que le aporta pequeñas cantidades de B12 de forma constante solo necesita una dosis semanal de refuerzo de 250 microgramos, que se corresponden aproximadamente con 5 gotas de Veggunn.
    Si dejara la lactancia sería conveniente darle estas mismas 5 gotas pero 2 veces por semana y a partir de los 4 años subir a 8 gotas 2 veces por semana.
    Un saludo,

  10. Hola! Buenos días .
    La vitamina B12 a la que tengo acceso el la sublingual de la marca Swanson. No me queda muy claro que cantidad tengo que administrar para tomar una dosis semanal de 250 mcg y 1000 mcg respectivamente.
    Según el prospecto en 0,8 ml(1 porción) hay 1,000 mcg de B12…
    Muchas gracias y un cordial saludo

    1. Hola Pilar,
      Un gotero entero (0,8 ml) tiene 1000 microgramos, esa sería la dosis de un adulto.
      250 microgramos equivaldrían a 0,2 ml, pero esa cantidad es muy difícil de medir con el gotero porque no está señalado.
      Lo que debes hacer es cargar el gotero y sobre una cuchara ir depositando y contando las gotas que contiene el gotero, de una en una. Una vez que sabes cuántas gotas hay en un gotero solo tienes que dividir ese número por 4 y te saldrá el número de gotas que equivalen a 250 microgramos. Por ejemplo si en un gotero entero te salen 20 gotas, entonces 5 gotas contienen 250 microgramos = 5 gotas sería la dosis semanal que habría que administrar.

  11. Hola. Soy vegana y tengo un bebé de ocho meses que se alimenta casi solamente de lechhe materna. ¿Cuántos microgramos debo consumir semanalmente? ¿Es necesario que el suplemento tenga todas las vitaminas del grupo B? Gracias. Saludos.

    1. Hola Antonella,
      Debes tomar 1000 microgramos dos o tres veces por semana. Dos veces si tomas regularmente alimentos enriquecidos con B12 (leche de soja, levadura nutricional…) y tres veces por semana si no tomas ningún alimento enriquecido con B12.
      No, no debes tomar otras vitaminas de grupo B. La única que necesitas es B12.
      Un saludo,

  12. Hola tengo un hijo de 15 años ya próximos a cumplir 16 que no tiene casi apetito de comer ,carnes come muy poco , tiene baja estatura le estoy dando la dosis de Creliverol cianocobalamina Vit B12 500 mcg una vez a la semana mi pregunta es si está bien la cantidad de dosis que está tomando para su edad y por cuánto tiempo debería de tomarlo ,le agradezco de antemano su respuesta y mil gracias por sus consejos .

    1. Hola Erika,
      La dosis de vitamina B12 que necesita tu hijo depende de la dieta que esté haciendo. Si aunque no coma carne, sí come pescado, huevos, leche y queso con frecuencia y no tiene ningún problema intestinal, no necesita ningún suplemento de B12. La vitamina B12 no va a resolver su falta de apetito ni su baja estatura. Si realmente su estatura y su apetito son anormales para su edad le tiene que ver su médico y averiguar cuál es la causa.
      Las personas que no comen carne ni pescado necesitan tomar vitamina B12 de forma regular para complementar su dieta. Los adolescentes a partir de los 14 años que no comen ni carne ni pescado, pero sí huevos, leche y queso, solo necesitan una dosis de 1000 microgramos una vez a la semana. Si no comen tampoco ni leche, ni queso ni huevos, entonces necesitan 1000 microgramos pero dos veces a la semana. Este suplemento hay que tomarlo siempre.

  13. Hola, buenos días. Tengo un hijo de 11 años que es deportista, quería saber si puedo colocarle complejo B (B1 + B6 + B12) Intramuscular ? Y cada cuánto tiempo sería lo recomendable? Muchas gracias

    1. Hola Madelys,
      Tu hijo no necesita vitaminas del complejo B inyectadas a menos que tenga una deficiencia diagnosticada por un médico. Las inyecciones de vitaminas, además de dolorosas, pueden producir reacciones alérgicas. Inyectar a tu hijo vitaminas no va a hacer que rinda más en el deporte y puede ser peligroso. Te aconsejo que no lo hagas. Si crees que tu hijo no sigue una dieta completa y temes que le pueda faltar alguna vitamina, consulta con un nutricionista para que haga una valoración de su alimentación y te indique los cambios que sean oportunos.
      Un saludo,

  14. Mi hija va cumplir 3 años y desde el 1 año para delante siempre sufre de anemia y me comentaron que el complejo B puede ayudar a curar su anemia … yo tmb sufro de anemia y me siento muy agotada… que me recomienda ? Tengo 22 años

  15. Perfecto Doctora, le agradezco muchísimo su ayuda, me despido no sin antes decirle que amo su libro, muchas gracias por tan Valioso aporte.

  16. Muchas gracias por la información!!!
    Quisiera saber si las vitaminas para un bebé de 8 meses tienen que ser especiales para niños o le puedo dar de las mismas que yo tomo (claro esta que adecuándole la dosis, es decir partiendo la pastilla y pulverizarla para agregarla a la comida) yo estoy empezando a suplementarme con una dosis de 1000microgramos a la semana (tendría que partirla en 4 para darle 250microgramos a mi bebé) yo soy ovovegetariana y mi bebé también; o tengo que conseguir unas vitaminas para niños? Muchísimas gracias!

    1. Hola Leny,
      Si te refieres exclusivamente a la vitamina B12, sí, si puedes dividir el comprimido en cuatro partes y darle un cuarto bien triturado, puedes hacerlo sin ningún problema, no necesitas comprar dosis especiales para niños.
      Un saludo,

  17. Estimada Miriam,
    un niño de 2 años puede tomar vitaminas GARDEN SOURCE OF LIFE VITAMINA B12 ? vienen en cápsulas, así que se las podría abrir y dosificar bien. Yo me lo dudo porque ademas de la B12 contienen la B9… Gracias por su trabajo!

    1. Hola Dia,
      Estas cápsulas no son el suplemento más apropiado para tu hijo. Es muy difícil calcular exactamente la cantidad de vitamina B12 que le estás dando, y además como bien dices, tienen otras vitaminas que tu hijo probablemente no necesite. Lo mejor para niños pequeños son las gotas, que nos permiten darles exactamente la cantidad que deseamos y de una forma segura. Dependiendo de donde vivas puedes encontrar unas marcas u otras. pregúntame si tienes dudas con alguna de estas marcas.
      Un saludo,

  18. Hola zaida como estas?
    Quería saber como te había ido con tu bebé y la b12? Estoy viviendo una situación muy parecida, mi bebé tiene 12 meses y no tiene anemia diagnosticada
    Pero no quiere comer y yo también soy vegetariana… quería saber si te cambió en algo empezar a suplementar la? Gracias

  19. Hola Miriam, tengo un niño de 3años, nunca ha comido carnes de ninguna y solo Come ocasional lácteos como en helados o pizza, pero es ocasional yo diría que una vez por semana, nunca lo he suplementado y todavía toma leche materna de noche, que dosis y cual me sugieres de vitamina B12 para el y para mí que como igual. Muchas gracias.

    1. Hola Mireya,
      Ambos deberíais tomar B12, él puede tomar 500 microgramos una vez a la semana y tú necesitarías 1000 microgramos una vez a la semana, pero como aún estás dando pecho, mejor toma 1000 microgramos DOS veces a la semana hasta que acabéis la lactancia.

  20. Hola, mi hijo vegano de casi 3 años ha estado tomando la Solgar líquida, yle doy 0.500 ml (1000 ug) dos veces por semana. ¿Hay algún efecto adverso por darle más cantidad de B12 de la recomendada aquí arriba? Para el, es más fácil una pastilla que un gotero, y estaba justo pensando en darle las sublinguales de Solgar de 1000 mcg, pero ahora no sabría si darle una o dos veces por semana o cortarle la pastilla y darle media (500 mcg) por semana. Gracias!!

    1. Hola Katy,
      No hay efectos adversos por tomar demasiada B12, pero es mejor tomar solo la dosis necesaria y la dosis que está tomando tu hijo es muy alta. Las pastillas sublinguales de Solgar no se pueden partir, son demasiado pequeñas. La opción mejor para él es continuar con la forma líquida, pero solo necesita 5 gotas dos veces a la semana.

  21. Hola a una niña de 13 años le puedo administrar una inyección de complejo b y cada cuánto tiempo

    1. Hola Laura,
      No, no está indicado. No hay necesidad, además las inyecciones duelen y en algunos casos producen reacciones alérgicas. Solo debes hacerlo bajo la supervisión de un médico y solo cuando haya un motivo muy claro. Las vitaminas en exceso o mal indicadas tienen efectos adversos como cualquier medicamento.
      Un saludo,

  22. Buenas tardes,
    Tengo una niña de 3 años que no quiere comer nada de carne. Todos los días toma o bien un huevo o un filetito se merluza. También 1 yogur y unos 150 ml de leche.
    Podría ser necesario suplementar con B12 o con esa alimentación sería suficiente su ingesta?
    Muchas gracias!

  23. Que increible que recién encuentro esta página! Genial! Mi bebé tiene 8 semanas. En mis últimos estudios yo tenía 350 de B12. Tengo entendido que tengo que tener más de 400. Me preocupa. Yo tomo 1000 mcg 2 o 3 veces por semana. Le llega bien con mi leche?

    1. Hola Martina,
      Tus niveles en sangre están bien, no es necesario que tengas 400, tu cuerpo está produciendo continuamente leche con B12 y por ello los niveles en sangre tienden a ser más bajos que antes del embarazo. Por encima de 350 es suficiente.
      Sigue tomando 1000 microgramos TRES veces por semana durante el resto de la lactancia.

  24. Buenas noches, dr tengo una consulta, tengo una niña que cumplirá 3 años, ella no come carne, pescado y tiene poco apetito, toma leche y come fruta, me han recomendado el cleriberol, pero quisiera saber si es un complemento adecuado para mi pequeña.
    Estaré atenta a su respuesta.
    Muchas gracias dr.

    1. Hola Dora,
      Si tu hija no come carne ni pescado necesita tomar un suplemento de vitamina B12, sin embargo el que te han recomendado no es el mejor para una niña pequeña, ya que lleva parabenos como conservantes, azúcar y alcohol. Aunque sea una cantidad baja, yo no se lo daría a un niño pequeño. Habla con tu médico o pediatra y que te indiquen uno específico para niños.
      Tu hija debe comer algo más que frutas y leche. Debe tomar verduras a diario, cereales (arroz, pan, maíz, quínoa, avena..), legumbres (lentejas, garbanzos, soya, frijoles…) y nueces y otros frutos secos molidos. Si tiene poco apetito y su dieta no es muy variada sería conveniente tener una consulta con un nutricionista pediátrico que os pueda aconsejar.
      Un saludo,

  25. Hola.
    tengo una niña de dos años y la pediatra me dijo q tiene anemia, no quiere comer nada y solo le mandaron hierro y pues quisiera saber si le puedo dar vitamina B12 ella no le gusta el huevo ni la carne y pocas veces toma leches ya q son de venezuela y se me hace imposible comprar leche

  26. Hola! Yo como pescado, marisco y 1 o 2 huevos a la semana. Estoy dando pecho a mi bebe de 1 mes. Tengo que tomar b12? Si mi bebe a los 6 come lo mismo tambien tengo que suplementarle? Gracias

  27. Hola mi mujer aún toma huevo (no sabía que se podía comer 4 huevos a las semana lo niños ) y se está suplementando con 2000 ui a la semana. Es poco en lactancia? Por otro lado su nutricionista le aconseja empezar ya a darle b12 a mi bebé de 7 meses pero ella aún toma mucho pecho y realmente está solo experimentando con la comida porque las papillas las toma fatal y como estando en cuarentena le da mucho pecho pues hacemos más biem BLW. Por lo que he leído aquí no tendría que darle. Que deberíamos hacer? Gracias

    1. Hola Francesco,
      2000 microgramos una vez a la semana es una dosis adecuada si aún toma huevos.
      No hay un número de huevos que se puedan o no comer. Depende del resto de la dieta y del estado de salud de la persona, por ejemplo las personas con diabetes deben tener extra cuidado con los huevos. Yo recomiendo en general cuantos menos huevos mejor. No son necesarios, sus nutrientes se pueden encontrar en otros alimentos y tienen potenciales efectos negativos.
      Tomando tanta leche materna como me cuentas realmente no es necesario empezar con el suplemento de B12 ya. Yo recomiendo empezar cuando el bebé ya está haciendo 2-3 comidas de alimentos diferentes a la leche al día de forma consistente, o si ha bajado el número de tomas de pecho a menos de cinco al día. Por supuesto no pasa nada por empezar ya, pero no es urgente.
      Un saludo,

  28. hola yo tengo una niña de 1 año y 15 dias no tiene apetito de comer no consume carnes lo podri dar b12 para conplemetar su alimentacion …

  29. Hay que darles sublingual o se puede mezclar con algún líquido? Sería para mi hijo de 5 años. Muchas gracias!

  30. Buenos dias!
    Tengo un niño de casi 5 años que no quiere comer carne y tampoco pescado, he provado de mil formas pero no le gusta, me podria decir si debo darle b12 y la cantidad adecuada y el tiempo? y si tendria algun efecto adverso.Gracias

  31. Hola me llamo Verónica
    Mí hija de 12 años hormigueo en las manos y en los pies puede tomar neurobion ? O que puede tomar

    1. Hola Verónica,
      Tu hija debe ser evaluada cuanto antes por un pediatra. El hormigueo en manos y pies puede ser signo de alguna enfermedad importante y necesita una evaluación cuidadosa. No debe tomar medicaciones ni suplementos sin ser vista antes por vuestro médico.

  32. Buenas : Me compre la vitamina B12 2500m(atrás en las indicaciones dice una tableta por día subligual me pareció un disparate ! tengo 41 soy OLV

    1. La dosis de B12 recomendada para personas ovolactovegetarianas es de 1000 o 2000 microgramos una sola vez a la semana. Algunas personas pueden necesitar dosis mayores, dependiendo de sus antecedentes de salud y otras circunstancias concretas; eso hay que valorarlo individualmente.
      Un saludo,

  33. Hola , después de tanto investigar hoy me encuentro con tu maravillosa página que me ha aportado muchísima información y gracias, yo desde hace 2 meses deje de consumir carne, pollo y pescado, a a veces jamón de pavo y queso, desde que comencé he leído mucho y por eso tomo leche de soja y bebida de arroz y coco , nunca me he suplementado con B12 no sabía era tan importante , llevo algún tiempo con dolores en mi cabeza en la parte inferior y la memoria no tan perfecta, quería comenzar a tomar suplemento de B12 cual me recomiendas para comprar estoy en España, también tengo un niña de 3 años y come lo mismo q yo, mencionando que aún estoy amamantando., Gracias y eres como un ángel para mí por tan valiosa información.

    1. Hola Neidy,
      Compra comprimidos de 1000 microgramos de cianocobalamina y toma dos cada semana mientras sigas amamantando. La mejor opción y la más económica puede ser los de la marca Solgar de 250 comprimidos; tendrás para varios años.
      Para tu hija te recomiendo mejor Veggunn B12 Family, que es en formato líquido, muy apropiado para niños y sin azúcar ni aditivos.
      Es importante que consultes a tu médico por los dolores de cabeza y la pérdida de memoria, pueden ser un signo de algún problema subyacente y solo una exploración detallada por parte de un médico lo puede averiguar. No lo dejes pasar.
      Un saludo,

  34. Hola,
    Dejé de consumir carne y todos sus productos derivados hace 9 años. En mi dieta sí que hay consumo de huevos de manera habitual / diaria, queso y pescado más ocasional, pero sí que consumo. Leche y resto de lácteos tomo muy esporádicamente.
    En su momento me quedé con la idea, o no recibí la información correcta, que no era necesario en mi caso suplementar con vitamina b12.
    Después de estar leyendo otra vez sobre este tema, me surge la duda, al ver las cantidades para llegar a los requisitos necesarios, de si sería necesaria mi suplementación.
    Me preocupa, sobre todo, porque he sido madre y tengo una niña de 15 meses a la que sigo amamantando y no sé si habrá recibido la cantidad necesaria de vitamina b12. Si que es verdad que durante el embarazo y lactancia he tomado más queso y pescado del que consumía anteriormente.
    En la dieta de mi hija incluyo también huevos, pescado y algo de lácteos. Pero la alimentación complementaria está siendo difícil, no es muy de comer. Y antes prefiere legumbres, verdura, fruta, cereales y huevo.
    Sigue con lactancia materna a demanda y hace muchísimas tomas.
    Nuestro entorno y familiares si que comen carne, ella la ha probado en dos contadas ocasiones. Puede que ocasionalmente coma algo de carne, pero mi idea es que sea un consumo mínimo.
    Crees que sería necesaria nuestra suplementación? Si fuera así habría riesgo de exceder cantidad recomendada?
    Y hierro?
    Espero haberme explicado, muchísimas gracias por toda la información y divulgación.

    1. Hola Laura,
      No existen recomendaciones oficiales en cuanto a la suplementación con vitamina B12 para las personas que no son vegetarianas o veganas, pero que consumen menos productos animales que lo que es habitual en la población occidental.
      En principio no está indicada la suplementación, pero por tus circunstancias personales y toda la demanda extra que has tenido puede ser apropiado que hables con tu médico de familia y mirar cómo están tus niveles de vitamina B12 en sangre para ver si en tu caso concreto puede ser conveniente tomar un suplemento puntual o regularmente.
      Dependiendo de cómo estén tus valores quizá sea apropiado dar suplemento también a tu hija.
      Un saludo

  35. Buenos días Miriam. Necesitaría resolver una duda respecto al tema de la dosis de B12 en bebés. Mi bebé tiene 9 meses, toma lactancia materna y un alimentación complementaria vegana. Acaba de tener la revisión de los 9 meses, está perfectamente y su pediatra acaba de suplementarla con una dosis de 0,5 ml de Optovite B12 1000 cg (son unas ampollas de 2 ml, yo le tengo que dar un cuarto de ampolla). Son inyectables pero su pediatra me ha dicho que se la de vía oral una vez por semana. Me ha entrado la duda de si sería una suplementación adecuada. Muchísimas gracias. Un saludo.

    1. Gracias por responder antes, te cuento que yo soy pediatra, estoy comenzando en la alimentación vegetariana, pero estoy un poco mareada con las dosis, ya que las recomendaciones en Argentina de suplementación hablan de 500 mg dos veces x semana en mayores de 3 años y vos hablas de 500 mcg… No sé cuál es la correcta, ayuda??

  36. Hola Miriam! Llegué a tu página buscando información acerca de cual sería la dosis de subida de vitamina b12 en niños. Mi hija tiene casi 4 años y está con la b12 baja, le dio 135. Los valores de hierro y vitamina D están muy bien. Ningún sintoma de deficiencia. No come ningún tipo de carne ni lácteos, solo huevos. Yo también estoy con la b12 baja y estoy tomando 1000mcg por día, por 3 meses, para luego pasar a una dosis de mantenimiento de 2000mcg por semana. La doctora que atendió a mi hija le recetó una ampolla inyectable de 500mcg, 1 vez cada 15 días, por 3 meses. Me pareció una dosis baja siendo que por lo que tengo entendido una dosis de mantenimiento en niños es de 500 o 1000mcg por semana. Vos sabrías decirme cuál es la dosis de subida en este caso? Mil gracias por tu atención!!

    1. Hola Natalia,
      Tu hija debe tomar 500 microgramos CADA DÍA durante dos semanas, por via oral (NO inyectable) y luego continuar con la misma dosis una vez a la semana, de forma indefinida. Puedes escoger una de las formas líquidas, en gotas, que se muestran aquí. Veggunn B12 Family es especialmente adecuada para los niños/as.
      Un saludo,

  37. Hola bella! Te quería consultar por mis niños de 2 y 5 años, no son vegetarianos pero no comen casi nunca carnes rojas, pollo tres veces a la semana y pescado cada 15 días con suerte, leche de vaca no consumen y lácteos muy poco. El tema es que yo hace 5 años y medio que amamanto ya y me dosaron hace poco B12 y la tengo en 152 con homocisteina normal, yo ya me suplemente con 1000 x día durante un mes y repetir el dosaje, pero no sé que hacer con mis niños, la verdad no quiero sacarles sangre, me parece mas beneficioso suplementarios un tiempo al menos hasta q todos volvamos a tener una dieta con más B12… Me gustaría saber qué opinas? Y si los suplementarias con cuánto sería y ir cuánto tiempo? Muchísimas gracias!

    1. Hola Patricia,
      No tengo experiencia con la suplementación que puedan necesitar las personas que siguen dietas no vegetarianas. En cualquier caso, vuestra situación debe ser evaluada individualmente por un nutricionista, o médico con experiencia en nutrición, que valore vuestro consumo real de vitamina B12 y de otros nutrientes, vuestro estado de salud general y otras circunstancias. No es posible dar una respuesta a tus preguntas sin conocer todos estos datos.
      Espero que vaya todo muy bien, un saludo,

  38. Hola soy ovolacto vegetariana desde hace 20 años nunca he tomado suplemento y ahora mis hijos han empezado a serlo ,si comen pescado poco y miarido también se a hecho ahora. He comprado vitamina B12 ,b6 , B1 en la farmacia se llama bester complex me dijeron q una diaria y solo para el de 7 q pesa50 kilos es grande y para nosotros los padres. Tiene 1500microgramos por cápsula. ¿ Sería diario o con semanal sobra?

    Y para el de 5 años había pensado en vegum family dosis sería pesa 18 kilos.

    También quería saber q vitamina D familiar para poder tomar todos cual me recomiendas.
    Y si necesitamos algo más de suplementacion.

    1. Hola Gloria,
      Es recomendable que las personas ovolactovegetarianas tomen 1000 microgramos de vitamina B12 una vez a la semana. No pasa nada si esta dosis es 1500 o 2000 microgramos porque la absorción en los tres casos es muy similar. Los menores de 10 años pueden tomar 500 microgramos una vez a la semana.
      No es necesario tomar esta dosis a diario, una vez a la semana es suficiente.
      Las personas que comen pescado no necesitan suplemento de vitamina B12. Si van reduciendo el consumo con idea de dejarlo sí pueden empezar a tomar la misma dosis que una persona ovolactovegetariana.
      En cuanto a la vitamina D y otros posibles suplementos no hay recomendaciones generales; depende de muchos factores que habría que valorar de forma personalizada (qué coméis exactamente y con cuánta frecuencia, dónde vivís, cuál es vuestro estilo de vida, tipo de piel, etc).

  39. Consulta.!le medi la b12 a mi bebe de 18
    Meses y le dio valor <150. Comenze a suplementarla con 250 mcg semanales. Deberia darle mas para que llegue a valores normales? Cuando habria q controlar si alcanzo los valores deseados? Gracias

    1. Sí, necesitas darle esa misma dosis todos los días al menos durante dos semanas. Pero es importante que tu pediatra haga una revisión completa de tu hijo y se asegure de que todo está bien. También es necesario averiguar por qué ha tenido estos niveles bajos, puede haber una causa subyacente. Pide hora con tu pediatra lo antes que puedas.

  40. hola buenas.. con mi esposa somos veganos hace 1 año y tenemos una hija de 5 años..hasta ahira a ella le dabamos leche fortificada con b12 pero ya quiere dejarla, de que manera la puedo suplementar?
    espero su respuesta..?

    1. A los cinco años la dosis recomendada de vitamina B12 es de 500 microgramos, una vez a la semana si la dieta incluye alimentos fortificados con vitamina B12 de forma regular; y dos veces por semana si no los incluye.