Análisis de productos veganos elaborados: Vegan Chacinería

Vegan Chacinería - La Cuchara Verde Positive Foods

Soy una fan de los productos elaborados veganos. Aunque esto les sonará irreverente a aquellos que se han acostumbrado a oír que debemos comer los alimentos “lo menos procesados posible”, estoy convencida de que bien escogidos y bien utilizados, estos productos contribuyen a hacer nuestra dieta más nutritiva y variada, facilitan el aporte de nutrientes en personas con poco apetito o con necesidades nutricionales elevadas, especialmente si además tienen dificultades para comer ciertos grupos de alimentos. Los productos elaborados también añaden placer gastronómico a nuestra vida diaria.

Estos productos suelen tener la misma forma que las hamburguesas, los filetes y los embutidos hechos con productos animales, y se pueden usar de forma similar para cocinar platos que forman parte de la gastronomía de nuestra infancia o simplemente para poder preparar una cena rápida o un bocadillo para llevar de excursión o al trabajo.

El problema es que hay pocos productos elaborados veganos que realmente valgan la pena y es necesario tener cuidado con los que escogemos y evitar los que tienen ingredientes de mala calidad (el aceite de coco es el más obvio, pero hay otros muchos), o mucha sal, o simplemente los que son muy caros pero aportan pocos nutrientes (una desafortunada mayoría).

Por eso me puse muy contenta cuando una amiga me habló de lo buenos que estaban los productos que elabora una pequeña empresa familiar malagueña llamada La Cuchara Verde Positive Foods, y tuve la oportunidad de conocerlos y comprobar que además son muy interesantes desde el punto de vista nutricional.

La Cuchara Verde elabora y distribuye por toda España platos preparados 100% veganos y elaborados con ingredientes ecológicos y de proximidad, como guisos y estofados, albóndigas, lasaña o moussaka. Además ofrece estos platos a restaurantes no veganos que deseen contar en su carta con opciones veganas que no sean la consabida ensalada o menestra, sino que compitan en igualdad de condiciones con sus equivalentes no veganos. También tiene servicio de catering para eventos y celebraciones. La filosofía y el funcionamiento de esta empresa tienen otros muchos aspectos positivos, y te animo a que leas sobre ellos en su página web.  

Vegan Chacinería

Pero lo que más interesante me resulta para nuestra vida diaria y en lo que me voy a centrar más es en su sección Vegan Chacinería. Esta es una colección de cinco productos (BioLomo, Veggie Burgo, Vegan Steak, Vegan Chorizo y Tiras Especiadas) que podemos tener en la nevera y usar para complementar un estofado de legumbres, tomar en hamburguesa, con unas patatas y unas verduras… de la forma que más nos guste.

Productos Vegan Chacinería
chorizo vegano morcilla vegana
Cuatro de los elaborados de la Vegan Chacinería: BioLomo, fajitas con Tiras especiadas, Veggie Burgo y Vegan Chorizo

Los ingredientes y la composición nutricional son muy similares en todos ellos, cambian la textura y los sabores. Salvo el chorizo, los otros cuatro productos son básicamente seitán de legumbres (gluten de trigo + legumbres) con diferentes especias y aceite de oliva virgen. No llevan aditivos, conservantes ni saborizantes artificiales y la lista de ingredientes es sorprendentemente corta. De hecho todos estos productos los podrías preparar tú mismo en casa con ingredientes de tu nevera y despensa, solo necesitarías el tiempo para ello. El chorizo está elaborado a base de seitán, calabaza y arroz. Como comenté en un artículo reciente, el seitán de legumbres es un seitán mucho más completo e interesante que el seitán “normal”, pues combina dos alimentos ricos en proteínas: el gluten de trigo y las legumbres, que además de proteínas aportan hidratos de carbono complejos, minerales y vitaminas. Desde luego los fanáticos de la “combinación de aminoácidos para obtener una proteína completa” no podrán poner ninguna pega a estos productos. Todos aportan una alta cantidad de proteínas (entre 23 y 25 gramos / 100 gramos de producto) que es el nutriente principal, además de un 15-40% de hidratos de carbono (el que más tiene es el Veggie Burgo, cuyo ingrediente principal son las alubias negras) y muy poca cantidad de grasa (la mayor parte es mono y poli-insaturada).

Bajos en sal

Uno de los puntos más interesantes y que los diferencian de otros productos elaborados (veganos y no veganos) es que su contenido en sal es bastante aceptable. Salvo el BioLomo, que tiene 1,5 gramos de sal /100 g de producto, los demás tienen en torno a un gramo de sal o menos. Esto permite que los podamos comer con más frecuencia que otros productos similares. También permite empezar a dárselos, en pequeñas cantidades, a los niños y niñas pequeños (a partir de los 9-10 meses pueden tomar una porción muy pequeña, 10-15 gramos, después de cumplir el año se les puede dar 25-30 gramos cada vez – ten en cuenta que tienen tantas proteínas que con estas cantidades tan pequeñas ya estamos cubriendo la mayoría de sus requerimientos diarios).  

¿Para quiénes son apropiados?

Para toda la familia, y son especialmente útiles para personas con necesidades aumentadas de proteínas, como mujeres embarazadas y que estén dando el pecho, y deportistas (por ejemplo un bocadillo de biolomo sería una comida excelente para un o una adolescente deportista tras el entrenamiento). También para aquellas personas a las que les cueste trabajo comer legumbres a diario, ya que aunque estos productos no las sustituyen completamente, son otra fuente de legumbres y contribuyen a la ingesta diaria de este grupo de alimentos. Pueden ser de mucha ayuda en niños pequeños con poco apetito, ya que con una pequeña porción garantizamos que han tomado las proteínas que necesitan y seguro que les resultan atractivos de comer.

¿Y quiénes no pueden comerlos?

Como ya habrán adivinado las personas afectadas, todos aquellos con enfermedad celíaca o intolerancia al gluten desgraciadamente no pueden ni acercarse a estos productos. Prometo escribir pronto un artículo describiendo las mejores opciones para vosotros (la primera alternativa similar que se me viene a la cabeza son los productos de Heura, pero hay otros).

Las personas alérgicas a la soja tampoco pueden tomarlos porque llevan tamari.

Dónde encontrarlos

He visto que algunas tiendas veganas y ecotiendas, como Veggie Room en Madrid, ya venden los productos de Vegan Chacinería. Pregunta en tu tienda habitual y pide que los traigan. O pídeselos a ellos directamente, se conservan en frío durante dos meses y reparten dos días a la semana.

NOTA: Agradezco a Mercedes Álvarez, co-fundadora de La Cuchara Verde Positive Food, el haberme enviado la lista de ingredientes y la composición nutricional de sus productos para poder realizar mi análisis. Las fotos de los productos proceden también de La Cuchara Verde. Al margen de esto, no he recibido nada por parte de esta empresa ni los conozco personalmente, y mi análisis y este artículo son completamente independientes y basados exclusivamente en mi opinión personal.

Un comentario

  1. He tenido el placer de probar esos productos, ademas de un servicio rápido, salubre y eficaz que eso es otro tema, los productos están todos riquísimos. El biolomo, el chorizo y la morcilla son espectaculares,sabrosos, ligeros y digestivos, sin duda una gran compra y una buena alternativa que seguiré consumiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *