Nueva generación de hamburguesas veganas: ¿Cuáles son las mejores?

En los últimos 5 años han aparecido un buen número de hamburguesas 100% vegetales que se diferencian bastante de las que conocíamos hasta entonces. La diferencia principal es que estas pretenden claramente parecerse a las de carne, en cuanto a sabor, textura y tamaño; y muchas incluso se dirigen específicamente a un público no vegetariano o vegano, con el fin de animarlo a comer más alternativas de origen vegetal.

Mientras que las hamburguesas vegetarianas “tradicionales” están elaboradas con una mezcla de verduras, tofu y cereales en diferente proporción según la marca y podían tener un contenido muy variable de proteínas (algunas realmente bajo), la nueva generación de hamburguesas veganas tienen como ingrediente principal una fuente vegetal de proteína: soja, gluten y/o guisante. Esto hace que su aporte proteico sea mucho más constante y ronde en todas los 15-20 gramos /100 gramos. Esto las hace una fuente muy valiosa de proteínas para todos aquellos que necesiten aumentar su ingesta.

¿Qué tal son estas nuevas hamburguesas?

Pues como en casi todo, las hay mejores y peores, por lo que no es apropiado hablar de todas ellas en conjunto. Si os gusta el sabor, la textura y la experiencia de comer estas hamburguesas, eligiendo una buena marca podéis hacerlo tranquilamente una vez por semana (siempre que el resto de la alimentación, como insisto siempre, se base en un 80% en legumbres, cereales integrales, verduras de todos los colores, frutos secos, semillas y frutas).

En el siguiente cuadro comparativo he incluido a las más conocidas. Como todas aportan una alta cantidad de proteínas, este dato no ha sido tenido en cuenta para compararlas. Los principales factores que tenemos que tener en cuenta para valorar su calidad son la cantidad de grasa saturada y de sal que aportan:

(el precio está en euros)

Como podéis ver, algunas usan grasa de coco, que es una grasa predominantemente saturada.  Es importante mantener el consumo de grasa lo más bajo posible, por lo que estas hamburguesas (la de Aldi y la de Lidl) reciben la puntuación más baja. Ya sé que están entre las más populares, entre otras cosas por su bajo precio, pero no son la mejor elección, excepto para alguna ocasión muy especial.  Nueve gramos de grasa saturada es una cifra muy alta. Si sumamos esta cantidad a la que hay presente en el resto de la alimentación habitual, veremos que estamos sobrepasando ampliamente las recomendaciones oficiales. El consumo regular de grasa saturada eleva las cifras de colesterol LDL (el perjudicial), aunque no comas colesterol, y aumenta el riesgo cardiovascular.

Es posible elaborar estas hamburguesas con grasa mejores, y así lo demuestran Heura y Soria Natural, que usan aceite de oliva. Heura además tiene un contenido de sal aceptable para un producto como este, y estas dos cosas la convierten sin duda en la mejor hamburguesa disponible a día de hoy. En su lista de ingrediente no figura el trigo, pero no especifican si está completamente libre de gluten, así que por favor las personas celíacas o con hipersensibilidad al gluten, aseguraos bien antes.

The Vurguer de Natursoy es la siguiente mejor elección por su contenido bajo en sal y en grasa saturada, aunque su principal limitación es que está elaborada a partir de trigo y por ello no es apta para personas celiacas. La VegyLove Burger, la BurVeg de Soria Natural y la de Ahimsa son las siguientes mejores opciones, aunque ya son más altas en sal.

Sensational Burger y Beyond  reciben una puntuación más baja porque usan aceite de coco, aunque su aporte de grasa saturada es aceptable (la mitad que las de Aldi o Lidl) y podrían ser una alternativa para aquellos que las tengáis a mano. Me parecen muy caras para lo que ofrecen, teniendo en cuenta que usan aceite de coco cuando otras empresas han mostrado que se puede usar aceite de oliva, así que si tienes oportunidad, elige las otras que he comentado antes. Como consumidores tenemos la oportunidad de mostrar día a día a las empresas qué productos son los que queremos.

¿Conoces otras marcas?

Si hay alguna hamburguesa de este tipo que no aparezca en esta tabla, simplemente usa los mismos criterios para valorarla que he descrito más arriba. Lee la lista de ingredientes y, en la tabla de composición nutricional, fíjate en la cantidad de grasa saturada que aporta y en la cantidad de sal. De ambas, cuanto menos mejor, pero para una hamburguesa, que comemos ocasionalmente, vamos a considerar aceptable 5 gramos de grasa saturada / 100 gramos de producto, y 1,5 gramos de sal.

Ten en cuenta que los productores están cambiando constantemente la lista de ingredientes y ello modifica la composición nutricional, por lo que la información de esta tabla puede no ser válida dentro de unos meses. Siempre mira las etiquetas y comprueba qué ingrediente tiene y qué cantidad de cada nutriente aporta el producto que vas a comprar. Cuanto más lo hagas, más práctica adquirirás y más fácil te resultará valorar un producto. Ahora que cada vez hay más variedad, tenemos la oportunidad de elegir lo mejor y forzar así a las empresas a que hagan productos realmente buenos.  

3 comentarios

  1. Hola Miriam, aunque no es una hamburguesa, he descubierto un bacon vegetariano de La Selva (Alterbacon) con una información nutricional creo que bastante interesante, ya que 100grs de producto tienen 20,8 grs de proteína, 1,55 grs de sal, 1,8 grs de grasas saturadas y 0,9 grs de azúcar, en total (202 Kcal), además está elaborado con aceite de oliva. Eso sí, contiene huevo. ¿Lo ves recomendable para consumir de forma esporádica?

  2. Hola Myriam
    Hay una empresa granadina que elabora también muy buenas hamburguesas vegetales, se llama Veggins. No las he probado pero la composición nutricional pinta muy muy bien!!
    Gracias por tu trabajo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *