
Lidl es otra de las cadenas que está incorporando docenas de productos vegetarianos y veganos de marca propia. La mayoría de estos productos se comercializan bajo la marca My Best Veggie.
Además de esto Lidl también ofrece una buena selección de alimentos básicos, poco o nada procesados y de producción ecológica a muy buen precio, como legumbres, frutos secos, semillas, pastas, harinas y cereales integrales.
La calidad nutricional de los productos My Best Veggie es MUY VARIABLE, por lo que tenemos que ver uno a uno cuáles merecen la pena y cuáles es preferible dejar en el estante (al menos para un consumo regular, para darte un capricho un día concreto casi todo vale…).
Debido a la gran cantidad de ellos sólo voy a analizar los productos que son 100% vegetales. Además de estos hay otro número importante de preparados aptos para ovolactovegetarianos. Ten en cuenta que la oferta está aumentando constantemente y que no en todos los supermercados Lidl se pueden encontrar todos estos productos, sí que voy a incluir aquí sólo los más extendidos en este momento.
Verás que en muchos digo que la recomendación de consumo es de un día por semana. Claro, si cada día de la semana comes uno de los productos clasificados en esta categoría, al final acabas comiendo uno diferente cada día de la semana. Es decir, un día croquetas, otro día la tortilla, otro día la pizza… Esto es “trampa”, ¡no lo hagas! Se trata de, un día a la semana, elegir que producto de esta categoría vas a tomar e ir alternándolos de semana en semana. Si en casa tenéis una día a la semana para una cena especial, los viernes o los sábados o cuando sea, cada viernes o sábado elegís uno de estos productos; un viernes al mes cenamos pizza, otros cenamos tortilla…y así. Por supuesto con motivo de una celebración o de una cena con amigos, que son más infrecuentes, puedes darte el gusto de poner en la mesa todas estas cosas a la vez, pero eso solo ocurrirá esporádicamente.
Está muy bien tener estos productos disponibles y entiendo que después de tanto tiempo de “sequía” te lances a probarlos todos, pero tras el entusiasmo inicial recuerda el sitio que deben ocupar en tu dieta: ocasional. Los básicos, los de todos los días, deben seguir siendo los mismos: las legumbres, el tofu, el tempeh y el seitán cocinados con toda la variedad de verduras que puedas; los cereales integrales y las patatas, boniatos y otros tubérculos; la fruta, los frutos secos y las semillas. Además esto en el largo plazo es mucho más barato y sostenible.
Los mejores
Bio Tofu Natural
Posiblemente uno de los mejores tofus del mercado, gracias a sus ingredientes (solo habas de soja ecológicas, agua y sulfato cálcico), composición nutricional (13% de proteínas, ligeramente mayor que la mayoría de sus equivalentes de otras marcas, prácticamente nada de sal) y precio (0,99 € /200 gramos). Aunque no indica su contenido en calcio, al estar cuajado con sulfato cálcico lo más probable es que aporte entre 300 y 400 mg de calcio / 100 gramos (la mitad de los requerimientos diarios de calcio de una niña de 7 años).
Valoración global: excelente
Recomendación de consumo: con toda la frecuencia que quieras, incluso a diario. Ideal para preparar en casa cualquier plato a base de tofu (revuelto de tofu, guisos, etc). Excelente para bebés que empiezan a probar el tofu, simplemente partido en tiras gruesas y pasado por la plancha con unas gotitas de aceite.
Bio Tofu Frutos Secos
Es un tofu que incluye un 10-15% de cacahuetes, avellanas y sésamo. El tofu es de la misma calidad que el tofu natural y supone el 87% del producto. Los cacahuetes, avellanas y sésamo aportan grasas y proteínas. Este tofu es apropiado para tomar en frío en ensaladas o en bocadillos. Tiene un alto aporte en proteínas (15%) y moderado de grasas y lleva sal en cantidad aceptable (< 1%). No tiene prácticamente azúcar.
Valoración global: muy bueno
Recomendación de consumo: varias veces a la semana. No apto para niños pequeños que se pueden atragantar con los trocitos de frutos secos.
Bio Untables Vegetales (de Rábano Picante y Manzana, de Escalivada y de Papaya y Curry)
Son una mezcla de semillas de girasol y verduras en proporciones variables según la variedad. El que más me gusta es el de Escalivada, que tiene un 70% de verduras, a continuación las semillas de girasol y nada más aparte de sal y especias. Las otras dos variedades llevan un poco de aceite de girasol y habría sido preferible que hubieran puesto más semillas de girasol enteras y nada de aceite. La variedad de rábano y manzana es la que tiene menos sal (0,9%); es una pena que las otras dos tengan más (1,2%).
Las tres son ricas en proteínas (8%) gracias a las semillas, y en fibra (6-9%).
Valoración: muy buenas
Recomendación de consumo: si te gustan, úsalas en pequeña cantidad para preparar sándwiches y bocadillos. No se las des a menores de 1 año por su contenido moderado en sal (alto para ellos).
Bastante buenos
Tortilla sin huevo
Es un plato preparado a base de patatas fritas en aceite de girasol, cebolla en aceite de oliva, y garbanzos. Lleva además como aditivos: fibra vegetal (guisante, caña de azúcar, bambú) ácido cítrico y goma xantana.
Es un plato a base de patatas y su nutriente principal son los hidratos de carbono. Aporta una pequeña cantidad de proteínas (3,6%) y de grasas (7%), la inmensa mayoría insaturadas. La cantidad de sal es baja (0,6%), lo cual es un aspecto positivo.
Valoración: Bastante buena
Recomendación de consumo: de vez en cuando, cuando nos apetezca una tortilla de patatas, para alguna cena en la que no hayamos podido preparar nada más, o para una merienda con amigos o como parte de una celebración. Acompáñala con verduras o ensalada y algún alimento rico en proteínas como el hummus (o añade legumbres cocidas a la ensalada o toma antes una sopa de lentejas o de alubias con verduras). Puedes dársela a probar al bebé a partir de los 8-9 meses de edad.
Bio Rulos Vegetales (Tofu y algas y Setas y Pimientos)
Son rulos a base de seitán con una pequeña cantidad de verduras y especias, el de tofu incluye además un 13% de tofu.
Como puntos positivos destacan el excelente precio y lo útiles que son para poder llevar de viaje (se pueden comer tal cual, simplemente partiendo las rodajas que vayamos a tomar, con pan o solo) al trabajo o donde sea y te pueden salvar de muchos apuros. Vale la pena tener uno siempre en casa para los días que no podamos cocinar nada, en este caso cada rodaja te serviría como una hamburguesa. Son muy ricos en proteínas (17% y 19%), bajos en grasas y muy saciantes.
Puntos negativos: alto contenido en sal (sobre todo el de setas y pimientos).
Valoración global: bastante bueno
Consumo recomendado: 1-2 veces por semana (en sustitución del seitán). Me gusta más el de tofu y algas porque lleva menos sal y más proteínas. Procura limitar al máximo la cantidad de sal que usas en los acompañamientos del rulo. No se lo des a niños menores de 18 meses (y mejor espera hasta los 2 años), por su alto contenido en sal.
Falafels vegetarianos
Aunque no se venden como veganos, no he encontrado ningún ingrediente de origen animal en su composición, y sin embargo me parecen bastante interesantes, por lo que los incluyo en esta valoración. Tienen un 74% de garbanzos, lo que no está nada mal. Esto hace que el contenido en proteínas sea bastante bueno (10%). El aporte de grasas saturadas es muy bajo y el de sal, moderado.
Valoración global: bastante buenos
Puntos negativos: contenido moderado en sal (1,4%)
Recomendación de consumo: Se pueden incluir en la dieta 1-2 veces por semana, en bocadillos o en guisos con verduras, o también formando parte de una ensalada de cuscús y hortalizas, por ejemplo. No son apropiados para bebés menores de un año.
Los intermedios
Bio Seitán y Tofu
Es una mezcla de seitán (24%) y tofu (12%), junto con tomate frito, sal y especias. No hace falta cocinarlo y lo podemos usar para hacer bocadillos o para añadir a ensaladas, pero también puede formar parte de guisos con verduras. Es muy rico en proteínas (23%) y bajo en grasas saturadas, pero tiene demasiada sal (1,83%) y una cantidad moderada de azúcar.
Puntos negativos: alto en sal
Valoración global: aceptable
Recomendación de consumo: para cocinar, es preferible comprar seitán solo, alguna de las variedades bajas en sal. En cualquier caso, si lo usas, no añadas más sal al guiso. Ocasionalmente se puede usar para bocadillos y ensaladas, pero para esto yo lo sustituiría por el Tofu con Frutos Secos o por alguno de los rulos. No válido para menores de 2 años.
Croquetas Veganas
Hay dos variedades: Tofu y champiñones y Espinacas y tofu. Ambas están elaboradas con leche de soja, tofu, pan rallado y las verduras y especias correspondientes. No tienen nada definitivamente “malo”, aunque tampoco aportan nada muy interesante. El contenido en proteínas es bajo, con lo cual no pueden considerarse un plato principal, pero pueden ser un buen acompañamiento de platos con legumbres. No sé si están buenas o no, pero si os gustan pueden servir para ocasiones especiales. Me gustan bastante más las de espinacas porque tienen menos sal, menos azúcar y algo más de proteínas.
Valoración global: aceptables
Recomendación de consumo: para tomar de vez en cuando. Es mejor no freírlas en aceite pues eso aumentaría mucho el contenido en grasas, que de por sí no es bajo. Es preferible calentarlas y dorarlas en el horno o usar una freidora de aire si tenéis. Acompáñalas de verduras y una pequeña cantidad de legumbres.
Pizzas Veganas
Son pizzas precocinadas elaboradas con harina refinada, salsa de tomate y algunas verduras. No se puede pedir mucho a un producto así, pero estas pizzas dentro de su categoría son bastante aceptables, aunque no se pueden considerar muy nutritivas. Un punto positivo es que son bajas en sal
Valoración Global: aceptable
Recomendación de consumo: para una cena especial (1-2 veces al mes). Espolvoréalas con una cucharadita de postre de levadura nutricional. Acompáñalas de una ensalada de hortalizas y legumbres, o de hummus con crudités (no con pan) para compensar su bajo aporte de proteínas y el exceso de harina refinada. También puedes añadir unos tacos de tofu a la plancha (o de tofu ahumado) o de tempeh, para aumentar el aporte proteíco.
Bio Tofu Quínoa y Zanahoria
Es similar al Bio Tofu de Frutos Secos, pero en este caso el 25% del producto es zanahoria y quinoa cocida, además de varias especias. Está en otra categoría porque lleva mucha sal, casi un 2% del producto, lo cual no está justificado. Tiene además menos proteínas y más azúcar que la otra variedad.
Puntos negativos: alto contenido en sal
Valoración global: regular
Recomendación de consumo: es preferible sustituirlo por el Bio Tofu Frutos Secos
Next Level Burger
Es una mezcla de proteína de soja, proteína de trigo y grasa de coco. Tiene además otros ingredientes en menor proporción (champiñones, zanahoria, zumo de remolacha) y aditivos, pero la parte principal se reparte entre estos tres ingredientes.
Puntos positivos: alto contenido en proteínas (18,5%) y de fibra (6%). Poco azúcar (1,8%)
Puntos negativos: alto contenido en grasa (14,5%) y en grasa saturada (9,5%), procedente de la grasa de coco. Contenido en sal tirando a alto (1,65%).
Valoración global: Regular
Recomendación de consumo: muy, muy esporádico (una vez al mes o menos), para ocasiones especiales. Comer todos los días este producto, o simplemente a menudo, dispararía nuestra ingesta de grasa saturada por encima de los límites recomendados.
.
Los que no valen la pena
Vegan Feel Lonchas (“queso” vegano)
Este producto es una mezcla de agua, grasa de coco, almidones, colorantes y aromas. A pesar del reclamo que supone anunciar en el envase “Con proteína de guisante” y “con levadura nutricional”, la cantidad de estos dos ingredientes es testimonial (yo lo llamaría publicidad engañosa), por lo que su composición nutricional es muy, muy mala, es básicamente grasa saturada y sal. Cien gramos de estas lonchas aportan 20 gramos de grasa saturada, 23 de grasa total y 2 gramos de sal. Si el límite máximo recomendado de ingesta de grasa saturada para una persona adulta es de 10-15 gramos, ya te puedes imaginar lo que significa comer este “queso” con regularidad. 50 gramos al día ya aportan 10 gramos de grasa saturada. Si consideramos que hay pequeñas cantidades de grasa saturada en otros alimentos vegetales de consumo diario como los frutos secos esto significa que estarías seguro sobrepasando a diario la cantidad máxima recomendada. La grasa saturada, incluyendo la procedente del coco, da lugar a elevación de las cifras de colesterol. Sí, el coco también. No, las grasas del coco no son “especiales” en ningún sentido y sus efectos en los lípidos de la sangre son los mismos que si comes mantequilla.
De verdad que me preocupa la proliferación de estos productos, y que cada vez sean más accesibles y más baratos. Observo que muchas personas empiezan usándolos de vez en cuando y acaban poniéndolos en todas partes. La grasa saturada engancha. Tanto la que viene de los animales como la que viene del coco, especialmente si se le añade aromas y mucha sal, como en este caso.
A todo esto se añade que el producto no aporta ningún nutriente de interés. Una cantidad testimonial de proteínas y ningún mineral. Es posible que gracias a la levadura nutricional lleve algo de vitaminas del grupo B, pero es difícil calcularlo puesto que la cantidad de este ingrediente no está especificada. En cualquier caso, es irrelevante: no tiene sentido llenarse de grasa saturada a cambio de un poco de levadura nutricional que puedes tener en tu casa en un bote y espolvorear todos los días sobre lo que quieras.
Este nuevo “queso” vegano es prácticamente idéntico a los que ya existen en el mercado y de los que he hablado en otras ocasiones.
Valoración global: muy malo
Recomendación de consumo: no lo toques
22 comentarios
Post super completo. Análisis muy detallado de los productos. Muy bien explicado. Nos será de gran utilidad a la hora de hacer la compra. Muchas gracias por las sugerencias de consmo, tanto en frecuencia semanal como posibles combinaciones. Genial el apunte de posibiidades de consumo para los peques.
Me gustaria, cuando pueda ser, que usted opinara sobre los productos veganos que se venden en los supermercados Carrefour, muchas gracias
Estupendo análisis,muchas gracias,yo compro muchas cosas en Lidel por cercanía y por los precios claro con las hamburguesas me has dejado caos
las uso una vez por semana aunque en casa tenemos el colesterol por los suelos,y el queso lo he comprado 2 veces pero con lo que escribes tardaré Bastante.
Muchas gracias.
Debemos promocionar todos los nuevos y buenos productos veganos para que los omnívoros se planteen la opcion de dejar de serlo.
me ha gustado mucho este artículo
Me gustaría uno igual de otros supermercados y sus opciones… Como Aldi. mercadona. Carrefour
… Gracias
Gracias Raquel.
De Mercadona ya hay uno (aunque tengo que actualizarlo, porque desde que lo publiqué hace año y medio se han sumado nuevos productos y algunos, como el seitán, han cambiado algo su composición): https://mipediatravegetariano.com/productos-veganos-podemos-encontrar-mercadona/
Los otros supermercados los tengo en la lista.
Un saludo,
Muy útil tener este análisis de productos que habitualmente compro para mi familia. Gracias por este valioso artículo!
Me encanta leerte.
Saludos
Gracias por el blog. Gran trabajo que se agradece de todo corazón.
La carne picada vegana de lidl, que tal es? Gracias
Tiene la misma composición que las hamburguesas, y por lo tanto, los mismos problemas: mucha grasa saturada y bastante sal. No es la opción más recomendable. El picadillo vegano de Gutbio (Aldi) – sólo el clásico- o el picadillo vegetal de Soria Natural que se vende en Carrefour, son alternativas mucho mejores.
Genial explicación, gracias. Me gustaría saber qué opina de los loncheados de la marca de my best veggie. Soy vegetariana recientemente y lo único que echo de menos es añadir algo a mis tostadas y suelo poner una loncha cada día por la mañana.
Un saludo!
Estos loncheados son básicamente clara de huevo aromatizada con especias, aceitunas o una pequeña cantidad de hortalizas, según la variedad. No son muy interesantes desde el punto de vista nutricional, aportan muy poquitas proteínas, y sin embargo tienen mucha sal.
En forma de lonchas tienes marcas mejores: las de Taifun, las de Veggisimo, las de Veggyness, las de Wheaty, las de Tofurky o las de Good & Green, por ejemplo. Todas estas marcas tienen varios sabores, procura elegir siempre las más bajas en sal.
Mil gracias! Probaré entonces. Un saludo
También puedes probar a hacer cremas vegetales tu misma, es súper fácil y seguro que más sano y barato. Yo meto en la batidora varias cosas que tenga por la nevera y la despensa, por ejemplo boniato, cebolla, nueces, una pera hervida, rúcula. Las variaciones son infinitas.
Hola, Gracias por el Blog!!
Unicamente informar que en cualquier carrefour express se pueden encontrar las alubias blancas, garbanzos, lentejas, espinacas, acelgas, menestra, guisantes, champiñones SIN SAL 0.02 Y SIN EL ADITIVO EDTA. Hay una diferencia brutal al quitarle ese aditivo en comparación con los frascos del dia o mercadona.
¿Qué opinas de la sal sin sal de mercadona o similar ?
Hola, tengo la siguiente duda;
De los aminoácidos esenciales, como lo hacéis para no ser deficitarios en metionina y triptófano ? He hecho una tabla de excel, con sus score correspondiente de digestibilidad para ajustarlo lo máximo posible a la realidad, y salvo que te metas atracones de legumbres, en estos dos aminoácidos no llego al minimo de la dosis recomendada diaria (de 20mg a 150Mg por kilo de peso al día). No me importa suplementar, pero me gustaría saber si estoy haciendo bien los cálculos.
Muchas gracias por adelantado !
No, no debes estar haciendo bien los cálculos… Si vas a la web de la asociación Vegan Health (https://veganhealth.org/protein-part-2/#protein-foods) encontrarás tablas con el contenido de todos los aminoácidos esenciales de los alimentos vegetales, extraidos de la base de datos de alimentos de los Estados Unidos (USDA). Encontrarás también los requerimientos diarios de cada uno por peso. Verás que de estos dos aminoácidos es bastante sencillo llegar y sobrepasar los requerimientos diarios con una combinación de legumbres, frutos secos y cereales, a las dosis habituales. De hecho todos los estudios hechos en poblaciones veganas han mostrado que tanto la ingesta como los niveles en sangre de ambos aminoácidos están en rango normal, y que el único aminoácido que puede encontrarse en cantidades subóptimas si no se pone cuidado es la lisina. Aquí tienes un resumen reciente de estos estudios: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6893534/
Cuidado con los “scores de digestibilidad”, cada vez está más en entredicho su uso, en especial cuando se aplican a las dietas vegetales o predominantemente vegetales:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33409931/
Fenomenal! gracias.
Estaba haciendo el cálculo en base a esta tabla
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000100009
que afirma que de cada gramo de proteína ingerida vienen a salir 7mg de triptófano y 18mg de histidina ya con sus correcciones de digestibilidad etc.
(o al menos eso es lo que yo he interpretado).
Es un documento antiguo. Ese score de digestibilidad ya no se usa. Es mejor que veas directamente el contenido de cada aminoácido en cada alimento de forma específica en las tablas que existen.
Puedes probar con una app gratuita que se llama Chronometer, es muy útil para ver el balance nutricional de lo que vas comiendo cada día. No sé si existe en español.
Disculpa que te haga otra pregunta,
Estaba leyendo el apartado “primeros pasos” y en suplementos no comentas que se deba suplementar yodo. Se llega a los 150 de dosis diaria sin problemas?
Gracias
Depende de la alimentación específica de cada persona, principalmente de si incluye o no sal yodada, algas y productos lácteos no ecológicos. Hay que valorarlo de forma individualizada, pero no es un nutriente que deba suplementarse de forma sistemática.